Busca
Acerca de
Contacto

general-contacto works!

¿Qué tema te gusta?
Cristo de la caída
Durante la fase Mochica Tardío (600-850 d. C.) apareció un estilo artístico particular en el valle de Jequetepeque, el Mochica de Línea Fina. Este nuevo estilo presenta una notable destreza en la decoración pictórica de vasijas con motivos complejos, incluso confusos, que cubren toda la superficie de la cerámica.
Línea fina Mochica
Durante la fase Mochica Tardío (600-850 d. C.) apareció un estilo artístico particular en el valle de Jequetepeque, el Mochica de Línea Fina. Este nuevo estilo presenta una notable destreza en la decoración pictórica de vasijas con motivos complejos, incluso confusos, que cubren toda la superficie de la cerámica.
Por Sergio Saez
A diferencia de los anteriores estilos Mochica, en las vasijas de Línea Fina solo se representan escenas rituales y mitológicas.
Este estilo aparece sin precedentes, razón por la cual se plantea que hubo una migración de artesanos desde el valle de Chicama al valle de Jequetepeque. Ellos llevaron sus técnicas decorativas de una región a otra adecuándose a los requerimientos de una nueva élite.
La cerámica de Línea Fina aparece al mismo tiempo que las primeras importaciones de cerámica Wari y Cajamarca en la primera mitad del Horizonte Medio (600-1000 d. C.). En esta época se gestó una nueva ideología política en el valle de Jequetepeque centrada en sitios arqueológicos como San Ildefonso y San José de Moro.
data.data_obj.title
Este cambio político se identifica a través de la recurrencia de representaciones de la Deidad Femenina en una región donde las gobernantes eran mayormente mujeres y su poder simbólico estaba relacionado con la luna y el mar.
El estilo de Línea Fina fue influenciado por el arte Nievería y Lima, y dio como resultado un nuevo estilo: Mochica Polícromo. La evolución de las nuevas técnicas alfareras generó el desarrollo de estilos híbridos que desembocaron en la creación del estilo Lambayeque hacia la segunda mitad del Horizonte Medio (600-1000 d. C.), cuando la ideología política Mochica ya había desaparecido completamente.
Fuentes:

Castillo, Luis y Cecilia Pardo, eds. 2009. De Cupisnique a los Incas. El arte del valle de Jequetepeque. Lima: Museo de Arte de Lima.

Historias