Los funerales de Atahualpa, el gran cuadro que hizo la fama del pintor Luis Montero, es una pieza fundacional de la pintura de historia en América del Sur. Montero fue, en efecto, uno de los primeros artistas americanos en intentar representar escenas de la historia de su país en una enorme tela que integra de manera eficaz treinta y tres figuras. Por su enorme formato, su inédito tema local, y el dramatismo de la escena representada, el cuadro cautivó a la crítica europea y americana.
Los funerales de Atahualpa, el gran cuadro que hizo la fama del pintor Luis Montero, es una pieza fundacional de la pintura de historia en América del Sur. Montero fue, en efecto, uno de los primeros artistas americanos en intentar representar escenas de la historia de su país en una enorme tela que integra de manera eficaz treinta y tres figuras. Por su enorme formato, su inédito tema local, y el dramatismo de la escena representada, el cuadro cautivó a la crítica europea y americana.


Lauer, Mirko. 1997. Andes imaginarios. Los discursos del indigenismo 2. Lima: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas” y Sur, Casa de Estudios del Socialismo, p. 101.
Majluf, Natalia. “El rostro del Inca: raza y representación en ‘Los funerales de Atahualpa’ de Luis Montero”. Illapa, Lima, I, n. 1 (diciembre de 2004): 11-28.
Miró Quesada, Roberto. “Los funerales de Atahualpa”. El Caballo Rojo, suplemento de El Diario de Marka, Lima, IV, n. 183, 13 de noviembre de 1983, pp. 10-11. Reimpreso en Pueblo Indio, Lima, n. 1 (1985): 37-40 y en Márgenes. Encuentro y Debate, Lima, VI n. 10 (octubre de 1993): 107-114.
Amigo, Roberto. 2001. Tras un inca. ‘Los Funerales de Atahualpa’ de Luis Montero en Buenos Aires. Primer Premio. IV Premio Telefónica a la Investigación en Historia de las Artes Plásticas, Arte Argentino desde la Colonia al silgo XIX, 2000. Buenos Aires: Fundación para la Investigación del Arte Argentino.