Busca
Acerca de
Contacto

general-contacto works!

¿Qué tema te gusta?
Cristo de la caída
Sagrada Familia con san Juan Bautista niño y un jilguero
Sagrada Familia con san Juan Bautista niño y un jilguero
Óleo sobre tela,
103.5 x 85 cm.
Sagrada Familia con san Juan Bautista niño y un jilguero
Óleo sobre tela,
103.5 x 85 cm.
Anónimo cuzqueño
Ficha técnica:
ARTISTA:
Anónimo cuzqueño
FECHA:
ca. 1730-1760
TÉCNICA:
Óleo sobre tela
MEDIDAS:
103.5 x 85 cm.
LíNEA DE CRÉDITO:
Museo de Arte de Lima. Donación José Antonio de Lavalle y García. Restaurado con el patrocinio de Southern Perú Copper Corporation
CLASIFICACIONES:
Pintura
CÓDIGO:
1959.10.10
ESTADO:
Expuesto
NOTA CURATORIAL:
En esta representación de la Sagrada Familia, el niño Jesús abraza con ternura a su madre mientras san José y san Juan Bautista niño le presentan regalos. El pequeño Juan aparece vestido con cueros de animales y con una cruz hecha de cañas, elevando un plato con frutas hacia Jesús. Las uvas y manzanas sirven como una alusión a la Pasión de Cristo y la consiguiente redención de la humanidad. San José está de pie detrás del Bautista, sosteniendo una vara de azucenas y presentando un jilguero a su hijo. El jilguero, un acompañamiento popular en las imágenes de la Virgen y el Niño, simboliza el alma, la resurrección, el sacrificio y la muerte de Cristo. El hecho que el jilguero aparezca sujetado por José en lugar de Jesús constituye una curiosa variación iconográfica. También resulta singular la ornamentada aplicación de oro; el artista elaboró cada arabesco con un cuidado meticuloso. El efecto general es el aplanamiento de los cuerpos, lo que acentúa el modelado de los rostros de la Sagrada Familia. Los cálidos y serenos tonos tierra de la pintura contribuyen a sugerir la sensación de afecto familiar. Mientras que, en muchos casos, las estampas sirvieron como modelos para el trabajo de la escuela cuzqueña, los comitentes en el Perú virreinal también preferían las réplicas arcaizantes de pinturas existentes. Este lienzo se basó en dos obras sobre la Virgen y el Niño pintadas por Bernardo Bitti hacia fines del siglo XVI e inicios del XVII. Es probable que su autor haya tenido adicionalmente otras fuentes visuales. Así, la posición de Jesús recuerda a la Virgen de la Leche de Mateo Pérez de Alesio, mientras que la manera en que el Niño abraza a María evoca las representaciones populares de medio cuerpo de José con el niño Jesús. (AB)
Más de Anónimo cuzqueño
Santa Catalina de Alejandría
Óleo sobre tela
178 x 120 cm.
Santa Rosa de Lima con el niño Jesús
Óleo sobre tela
188 x 125 cm.
Sagrada Familia con san Juan Bautista niño y un jilguero
Óleo sobre tela
103.5 x 85 cm.
Visitación
Óleo sobre tela
43 x 31 cm.
El hijo pródigo apacienta los puercos
Óleo sobre tela
102 x 146 cm.
Cristo de la caída
Óleo sobre tela
132 x 99 cm.
Conversión de un indio noble por inspiración milagrosa de la Virgen de Copacabana
Óleo sobre tela
109 x 119.5 cm.
Coronación de la Virgen por la Trinidad
Mixta sobre lienzo
66 x 55 cm.
Pintura
X. Serie Apocalipsis
Adolfo Winternitz
Témpera sobre papel 58 x 42 cm.
Onqoy. Serie Piraq Causa (¿quién es causante?)
Asociación de Artistas Populares de Sarhua (ADAPS)
Acrílico sobre triplay 60 x 80 cm.
Caricaturas. Cuaderno Dibujos de Jorge Segundo Vinatea Reinoso
Jorge Segundo Vinatea Reinoso
Acuarela y lápiz sobre papel 22.2 x 17.1 cm.
Diseño para estampado de tela
Elena Izcue
Grabado al linóleo sobre papel 33.2 x 25.7 cm.
Caricaturas. Cuaderno Dibujos de Jorge Segundo Vinatea Reinoso
Jorge Segundo Vinatea Reinoso
Acuarela y lápiz sobre papel 22.1 x 17 cm.
Estudio de motivos Tiahuanaco
José Alfonso Sánchez Urteaga
Témpera sobre papel 33.2 x 28.2 cm.
Mujer a caballo
Francisco Fierro
Acuarela sobre papel 29.8 x 23 cm.
Portada. Serie Apocalipsis
Adolfo Winternitz
Témpera sobre papel 58 x 42 cm.
Diseño para decoración
Antonino Espinosa Saldaña
Gouache sobre papel 20.5 x 27.5 cm.