Busca
Acerca de
Contacto

general-contacto works!

¿Qué tema te gusta?
Cristo de la caída
Virgen de la Leche / Sagrada Familia del Roble, según original de Giulio Romano
Virgen de la Leche / Sagrada Familia del Roble, según original de Giulio Romano
Virgen de la Leche / Sagrada Familia del Roble, según original de Giulio Romano
Óleo sobre plancha de cobre grabado,
48.3 x 38.2 cm.
Virgen de la Leche / Sagrada Familia del Roble, según original de Giulio Romano
Virgen de la Leche / Sagrada Familia del Roble, según original de Giulio Romano
Óleo sobre plancha de cobre grabado,
48.3 x 38.2 cm.
Mateo Pérez de Alesio (Italia Lecce, 1547 - ca. 1606)
Desde su arribo a Lima procedente de Sevilla, en 1588, Mateo Pérez de Alesio -italiano de raíces españolas- se convirtió en pintor de la corte virreinal y artista favorito de las grandes órdenes religiosas. En contraste con sus grandes murales eclesiásticos, destruidos por los terremotos de 1687 y 1746, esta pequeña obra acredita su competencia en el género de las "imágenes de piedad". Al ejecutarla, Alesio reutilizó una lámina de cobre sobre la que había grabado años antes en Roma una copia de la Virgen del Roble del círculo de Rafael, que no pudo emplear en Lima por no disponerse aún de prensas adecuadas. El estilo de la pintura corresponde a la novedosa modalidad contrarreformista del arte sacra o contramaniera tardía. Adalid de ese ideal artístico fue Scipione Pulzone (1544-1598), quien serviría de fuente de inspiración para esta Virgen de Belén o de la Leche, basada en dos conocidas obras suyas. Alesio logró así un convincente icono devoto en el que María, con el rostro inclinado y en actitud melancólica, parece prefigurar la Pasión de su hijo en brazos. A su vez, el recién nacido ha dejado el pecho materno para dirigir la mirada al espectador. Sin duda el lenguaje directo de la escena y su intensa carga emocional concordaban con los más recientes dictados estéticos de Roma y, simultáneamente, con las aspiraciones de una religiosidad local en proceso de consolidación. Ello explica la sorprendente multiplicación de réplicas autógrafas, copias de taller e infinidad de variantes de la Virgen de la Leche a lo largo de casi tres siglos.

Seguir leyendo

Ficha técnica:
ARTISTA:
Mateo Pérez de Alesio
FECHA:
ca. 1604 / 1583
TÉCNICA:
Óleo sobre plancha de cobre grabado
MEDIDAS:
48.3 x 38.2 cm.
LíNEA DE CRÉDITO:
Museo de Arte de Lima. Donación Colección Petrus y Verónica Fernandini en memoria de Héctor Velarde Bergmann
CLASIFICACIONES:
Pintura
CÓDIGO:
2012.7.1a-b
ESTADO:
Expuesto
NOTA CURATORIAL:
-
Galería multimedia
Más de Mateo Pérez de Alesio
Virgen de la Leche / Sagrada Familia del Roble, según original de Giulio Romano
Óleo sobre plancha de cobre grabado
48.3 x 38.2 cm.
Pintura
María Magdalena
Anónimo
Óleo sobre tela 86 x 60 cm.
Charito
Charo Noriega
Óleo sobre madera 82 x 62 cm.
Cabildo comunal. Serie Piraq Causa (¿quién es causante?)
Asociación de Artistas Populares de Sarhua (ADAPS)
Acrílico sobre triplay 80 x 120 cm
Estudio de diseño prehispánico
Elena Izcue
Acuarela sobre papel 20.4 x 14.5 cm.
Alegoría de la redención con donante indígena
Anónimo cuzqueño
Óleo sobre tela 124 x 94.2 cm.
Procesión del Corpus Christi. Serie Costumbres de Hualgayoc
Anónimo cajamarquino
Óleo sobre tela adherida a cartón 21 x 32 cm.
Clérigo de San Juan de Dios
Francisco Fierro
Acuarela sobre papel 29.8 x 23 cm.
Estudio de diseño prehispánico
Elena Izcue
Acuarela sobre papel 10 x 10.8 cm.